El verano, y en particular el mes de agosto, representa un periodo delicado para los centros médicos. Mientras muchas actividades se desaceleran, la necesidad de atención no se detiene. Se observan comportamientos divergentes: algunos centros registran una disminución de la actividad, otros, especialmente en zonas turísticas o en los servicios de urgencias, deben enfrentarse a picos imprevistos. La capacidad de utilizar los recursos de forma flexible y de optimizar los procesos internos resulta, por tanto, fundamental para mantener una alta calidad en la atención.
En el sector sanitario, la ciberseguridad se ha convertido en un elemento clave también para el posicionamiento de la marca. Las violaciones informáticas se traducen en crisis de reputación que erosionan la confianza de los pacientes, poniendo en riesgo la imagen de los centros de salud. Según el World Economic Forum, ya en 2023 el costo medio de una violación en el sector sanitario alcanzó los 10,93 millones de dólares, casi el doble que en el sector financiero (5,9 millones). Este dato refleja no solo los costos operativos, sino también las graves consecuencias reputacionales, como la pérdida de pacientes y la disminución de la competitividad.
En el contexto de la sanidad, el compromiso del paciente y el empoderamiento del paciente representan herramientas clave para afrontar problemáticas cada vez más urgentes, como labaja adherencia a los tratamientos y la dificultad para promover procesos de cuidado realmente participativos. Descuidar estos aspectos puede traducirse en una menor satisfacción de los pacientes, un aumento de las hospitalizaciones evitables y un mayor impacto económico para el sistema. Una visión compartida también por los propios pacientes: el 78 % de ellos considera que una participación activa en su proceso de cuidado mejora los resultados en salud.
Según un estudio de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ), los pacientes olvidan entre el 40 % y el 80 % de la información recibida durante una consulta médica, y casi la mitad de lo que recuerdan es impreciso. Esto plantea un desafío importante para los profesionales de la salud: ¿cómo garantizar que la información fundamental sea realmente comprendida y recordada?
En los últimos años, se ha vuelto cada vez más común que los pacientes recurran a la web para comprender síntomas y encontrar posibles respuestas sobre sus condiciones de salud. Una investigación de 2024 reveló que aproximadamente el 54 % de los usuarios en línea ha intentado un autodiagnóstico usando información sanitaria obtenida en la red. Un comportamiento en crecimiento, que no debe descartarse como peligroso o erróneo, sino interpretarse por lo que realmente representa: una señal de cómo ha cambiado la forma en que nos relacionamos con la salud.
En el contexto sanitario actual, el sitio web de un centro no es solo un punto de contacto inicial, sino un elemento central en la construcción de una relación duradera con el paciente. El 36 % de los pacientes afirma que no volvería a un centro tras una mala experiencia digital. Este dato pone de manifiesto que el sitio web no es solo un escaparate informativo, sino una herramienta estratégica de fidelización: si se diseña con atención, puede acompañar al paciente a lo largo de todo el recorrido asistencial, consolidando su confianza con el tiempo.
La presión constante sobre los servicios sanitarios, junto con la escasez de personal, está impulsando cada vez más la adopción de soluciones basadas en Inteligencia Artificial. La rápida difusión de ChatGPT es un ejemplo concreto. En América Latina, alrededor del 55 % de los profesionales sanitarios ya utiliza herramientas de IA en su trabajo, especialmente soluciones de IA generativa. Una tendencia que evidencia una necesidad clara: contar con herramientas capaces de reducir las tareas repetitivas y optimizar los procesos.
El Ospedale Moriggia Pelascini - Italia Hospital S.p.A., ubicado en Gravedona ed Uniti (provincia de Como), ha activado el módulo Pay de TuoTempo, que permite a los pacientes realizar pagos en línea por servicios sanitarios directamente desde el sitio web del hospital, también disponible en dispositivos móviles. Un paso significativo hacia una atención sanitaria más accesible, moderna y centrada en las necesidades reales de las personas.
En un mercado cada vez más digital y competitivo, los tiempos de respuesta marcan la diferencia entre conseguir una reserva o perder una oportunidad. Se estima que responder a un lead —o paciente potencial— en la primera hora desde el contacto inicial tienen una probabilidad siete veces mayor de convertirlo, en comparación con aquellas que tardan más de una hora en hacerlo.
Los centros médicos enfrentan hoy importantes desafíos: un número cada vez mayor de pacientes, especialmente ancianos y crónicos, la escasez de personal, el aumento de costos y las dificultades para garantizar la continuidad de los servicios. En México, el 42% de los profesionales sanitarios ha considerado dejar su puesto debido a la sobrecarga laboral, lo que afecta negativamente tanto su bienestar personal como la calidad de la atención. En este contexto, repensar los procesos y modelos organizativos es imprescindible para lograr una Sanidad sostenible que garantice eficiencia y durabilidad en el tiempo.
El 71 % de los pacientes, hoy en día, espera de la sanidad la misma experiencia digital que recibe de marcas como Amazon o Netflix, pero a menudo se enfrenta a largas esperas telefónicas, burocracia y recorridos fragmentados. La transformación digital ya no es una opción: el paciente está cada vez más informado y es más exigente, acostumbrado a servicios on-demand, y requiere un sistema de salud capaz de responder de manera ágil a sus expectativas.
En la práctica diaria, un médico puede llegar a dedicar hasta 2 horas al día a redactar y reorganizar las notas de la visita, sacrificando tiempo valioso que podría destinar a la escucha activa del paciente y a su propia tranquilidad operativa. Esta carga es una fuente de estrés para los especialistas: en México, el 41,6 % de los médicos sufre síndrome de burnout. En este contexto, Noa Notes se presenta como una tecnología capaz de revolucionar la gestión del tiempo clínico, automatizando la redacción de los informes médicos.
El Viaje del Paciente es todo el recorrido que realiza un paciente al relacionarse con un centro de salud y no se limita exclusivamente al momento de la consulta médica, sino que incluye cada fase de la interacción, desde la búsqueda de información hasta el seguimiento post-visita. Entre estas fases, la reserva de cita es un paso fundamental, ya que a menudo representa el primer punto de contacto entre el paciente y el centro, y afecta la percepción global del servicio. No es casualidad que, según Accenture, el 89 % de los pacientes cambiaría de centro si encontrara dificultades para acceder a los servicios o a la información.
Los centros médicos se enfrentan hoy a pacientes cada vez más informados y exigentes en cuanto a la calidad del servicio. Para captar su atención y promocionar eficazmente las prestaciones ofrecidas, se necesitan comunicaciones dirigidas que tengan una mayor probabilidad de ser leídas. El envío de mensajes personalizados incrementa la tasa de apertura hasta en un +17% y genera un retorno de inversión hasta 10 veces mayor,. En este contexto, la segmentación del público es una estrategia fundamental.
Las organizaciones sanitarias se enfrentan cada día al reto de mejorar la eficiencia operativa y la calidad asistencial. El análisis de datos permite optimizar los procesos y mejorar el rendimiento, gracias a un monitoreo en tiempo real. Por ejemplo, el London Health Sciences Centre logró reducir en un 50 % los tiempos de espera para cirugías oncológicas no urgentes, gracias también a estrategias basadas en datos, mejorando tanto la eficiencia como la calidad de la atención. Pero ¿qué es exactamente la Sanidad Data-Driven y cómo puede transformar la gestión sanitaria?
La gestión de la cronicidad es uno de los desafíos más complejos para los sistemas sanitarios modernos. En América Latina, las enfermedad crónica causan aproximadamente el 79% de las muertes anualmente. Los pacientes crónicos, de hecho, absorben alrededor del 60% de los recursos sanitarios totales, lo que aumenta significativamente la demanda de cuidados continuos cuyo objetivo es garantizarles una mejor calidad de vida.
El uso de la Inteligencia Artificial está cobrando cada vez más relevancia en la vida cotidiana, especialmente en el Sector Sanitario, donde desempeña un papel fundamental para acelerar los diagnósticos y hacer más eficientes los procesos. La IA también representa una respuesta concreta ante la creciente demanda de servicios asistenciales en un contexto de recursos a menudo limitados. Su implementación permite automatizar hasta el 40% de las actividades y mejorar la precisión diagnóstica hasta un 93%
Las esperas en el hospital a menudo comienzan ya desde la fase de admisión, entre largas filas y personal bajo presión. En promedio, el check-in dura alrededor de 5 minutos por paciente, pero este tiempo puede aumentar dependiendo de la cantidad de información requerida, del sistema utilizado y de la gestión de los trámites de seguros, causando un incremento de costos y dificultades. La implementación de sistemas de auto check-in libera a los operadores en el mostrador de tareas repetitivas, haciendo que el acceso a la atención sea más rápido y eficiente.
Los centros médicos se encuentran hoy en día gestionando una demanda en constante crecimiento, garantizando al mismo tiempo altos estándares de calidad y seguridad. En este escenario, la automatización representa una palanca estratégica para optimizar los recursos y mejorar la eficiencia operativa. Actualmente, los operadores administrativos dedican una parte significativa de su tiempo a tareas burocráticas y repetitivas, lo que reduce las horas disponibles para la atención directa a los pacientes y para actividades de mayor valor añadido.
En el campo de la salud, la excelencia del servicio y la experiencia del paciente son elementos clave para el éxito de una instalación médica. Uno de los métodos más eficaces para evaluar la satisfacción de los pacientes es el Net Promoter Score (NPS), un indicador que permite estimar la probabilidad de que un paciente recomiende el servicio recibido a conocidos o familiares.
En la era digital actual, el email marketing mediante Campañas de Comunicación se ha consolidado como uno de los canales más efectivos para las empresas de cualquier sector, incluyendo el sanitario. Debido a su capacidad para alcanzar a un público amplio de forma sencilla y directa, se convierte en una herramienta valiosa para fortalecer la relación con los pacientes y promocionar servicios e iniciativas de prevención de manera específica. La prevención es esencial para la salud, y ciertos exámenes diagnósticos, como la ecocardiografía Doppler recomendado alrededor de los 50 años en presencia de factores de riesgo, son fundamentales.
Los pagos digitales en sanidad permiten a los pacientes pagar servicios médicos de forma rápida y segura a través de plataformas en línea o dispositivos móviles. Según los datos más recientes, aproximadamente el 60% de la población mexicana utiliza las transacciones en línea. Inicialmente consideradas como una opción adicional, estas soluciones se han convertido hoy en un componente esencial para mejorar la experiencia general del paciente, así como para aumentar la eficacia operativa y financiera de los centros de salud.
En los últimos años, muchos centros médicos han comenzado a ofrecer servicios a través de aplicaciones móviles, permitiendo a los pacientes acceder fácilmente a información y servicios dondequiera que se encuentren. Los pacientes, de hecho, están cada vez más acostumbrados a usar aplicaciones para sus actividades diarias y esperan lo mismo en el sector de la salud.
Una aplicación bien diseñada e intuitiva puede aumentar la participación y la fidelización de los pacientes, respondiendo a sus necesidades y expectativas.
Hoy en día, cada vez más personas utilizan principalmente la web para encontrar médicos y centros de salud, utilizando plataformas de reseñas y sitios especializados para comparar las experiencias de otros pacientes, evaluar la calidad de los servicios ofrecidos y tomar decisiones informadas. En este escenario, las reseñas en línea han asumido un papel cada vez más determinante en el proceso de decisión de los pacientes.
La base de su creciente importancia es la necesidad de tener acceso directo y rápido a la información sobre la experiencia en un centro de salud. De hecho, las reseñas en línea son fácilmente accesibles en internet en cualquier momento y desde cualquier lugar, brindan detalles completos y sin filtros, y se perciben como más auténticas en comparación con las comunicaciones oficiales.
Cada día, en los centros médicos, hay casos de pacientes que no se presentan a las citas. El ausentismo puede causar desorganización en los horarios, prolongar los tiempos de espera para otros pacientes y generar un impacto económico negativo debido a servicios no prestados. Además, el paciente ausente pierde la oportunidad de recibir la asistencia oportuna que necesita.
Para abordar el problema de manera efectiva, es necesario comprender las causas subyacentes y explorar las soluciones disponibles.
La sanidad inclusiva es un concepto fundamental en la sociedad moderna, donde el acceso equitativo y universal a los servicios sanitarios es reconocido como un derecho humano esencial y un elemento clave para el bienestar y el desarrollo de las comunidades. En los últimos años, la tecnología ha sido un motor importante de inclusividad en el sector sanitario, transformando significativamente las modalidades de prestación y acceso a los servicios.
Hoy en día, la protección de datos se ha convertido en una de las máximas prioridades en muchos ámbitos, incluido el sanitario. La evolución del sector ha conllevado una creciente digitalización de los procesos administrativos y clínicos; lo que resulta en una mayor exposición a peligros relacionados con la seguridad de los datos en la red. En este contexto, los CRM han adquirido cada vez mayor importancia tanto como herramientas de gestión de las relaciones con los pacientes, como poderosos aliados para garantizar la seguridad y protección de los datos sensibles.
La oferta de servicios asistenciales en el sector salud es hoy en día mayor que la demanda: un paciente que debe elegir un centro médico al cual confiarle su salud se encuentra ante muchas opciones entre las que elegir. Por lo tanto, cada detalle que pueda hacer más satisfactoria la experiencia del paciente puede determinar la elección de un establecimiento de salud en lugar de otro.
¡Potencia tu centro médico con ayuda de nuestro contenido especializado! Artículos nuevos, cada mes.
Artículos más leídos
¡Potencia tu centro médico con ayuda de nuestro contenido especializado! Artículos nuevos, cada mes.